GANADORAS DEL V CONCURSO DE MICRORRELATOS MIGUEL DELIBES

 





¡Estamos de enhorabuena! Queremos anunciar el nombre de las ganadoras del V Concurso de microrrelatos  Miguel Delibes. El objetivo era la creación de un microrrelato que contuviese una frase extraída de la obra Luces de Bohemia de Ramón María del Valle Inclán, para conmemorar el centenario de su publicación.

 

Las citas propuestas fueron:

·         Para 1º y 2º de ESO:

 

“El mérito no se premia, se castiga”

“Yo nunca tuve talento ¡He vivido siempre de un modo absurdo!”

 

·         Para 3º y 4º de ESO:

 

“Aquí se juega a la gallina ciega con la justicia”

“El periodismo es travesura, lo mismo que la política”

 

Y los ganadores y finalistas han sido:


·         PRIMERA CATEGORÍA - 1º y 2º de ESO

 

El premio de esta categoría queda desierto, ya que los microrrelatos presentados no respetan las bases que se establecieron para el mismo.

 

·         SEGUNDA CATEGORÍA - 3º y 4º de ESO.

GANADORA:         DIANA G. - 3º ESO A

GANADORA:         MARINA M. - 4º ESO A

FINALISTA:            EIRE W.- 3º ESO A


Dedicamos una mención especial a la finalista por su calidad literaria y su imaginación.

 

(Puesto que se establecía un premio para cada categoría y la primera ha quedado desierta, el jurado decide destinar ambos premios a la segunda categoría.)


A partir de ahora cada una tiene dos entradas para una película en el cine y una pizza para compartir con de la persona que elijan como premio del concurso. Esperamos que lo disfruten mucho.

 

LITERATURA DE TERROR

 

CASAS ENCANTADAS


Dentro de nuestro recorrido lector, no podíamos dejar a un lado  la literatura de terror, puesto que resulta una herramienta fundamental que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. Nos preguntamos en clase ¿para qué sirve el terror?

Pues permite a la sociedad dar forma a lo inexplicable, a lo reprimido o a lo que sobrepasa emocionalmente. De esta manera, el terror en la ficción actúa como un reflejo de las ansiedades colectivas y personales, ofreciendo una vía para explorar miedos que no siempre se expresan abiertamente en la vida cotidiana.

Nosotros nos sentimos fascinados por este tipo de literatura porque nutre la curiosidad humana y muchas de las historias que se relatan en estos libros, buscan respuestas a preguntas profundas sobre la muerte, lo desconocido y lo que está más allá de la comprensión de uno mismo.

Además, el género de terror permite explorar estos temas desde una distancia segura. Afortunadamente, sabemos que en el recorrido que llevamos a cabo, estamos a salvo, con las manos sujetando el libro y los corazones en un puño.

Algunas de nuestras alumnas y alumnos han investigado sobre las casas encantadas y hemos visto algunos ejemplos en la literatura.

Os dejamos aquí algunas muestras de nuestra inmersión en este subgénero:











Tras realizar lecturas de algunos textos, el principio de La maldición de Hill House, nos dejó estupefactos:

“Ningún organismo vivo puede mantenerse cuerdo por mucho tiempo en condiciones de realidad absoluta; incluso las alondras y los saltamontes, según dicen algunos, sueñan. Hill House, insana, se alzaba solitaria contra sus colinas, conteniendo la oscuridad interior; estaba allí desde hacía ochenta años y podía estar ochenta más. dentro, las paredes seguían de pie, con los ladrillos dispuestos en orden, los suelos eran firmes y las puertas estaban prudentemente cerradas; el silencio yacía agazapado en la madera y la piedra de Hill House, y lo que fuera que rondaba por allí, lo hacía a solas”.

 

Inspirados por las casas que más les sobrecogían, nuestras lectoras y lectores elaboraron unas maquetas terroríficas. Mirad el resultado:














También investigaron sobre la literatura de licántropos. Ahora contamos con la cabeza de un hombre lobo acechando nuestros pasos en la biblioteca.






V CONCURSO DE MICRORRELATOS “MIGUEL DELIBES"

 


Objetivo

Creación de un microrrelato que contenga una frase extraída de la obra Luces de Bohemia de Ramón María del Valle Inclán, para conmemorar el centenario de su publicación.

Frases propuestas

o   Para 1º y 2º de ESO:

“El mérito no se premia, se castiga”

“Yo nunca tuve talento ¡He vivido siempre de un modo absurdo!”

o   Para 3º y 4º de ESO:

“Aquí se juega a la gallina ciega con la justicia”

“El periodismo es travesura, lo mismo que la política”

Bases

o   El microrrelato constará de un máximo de 250 palabras y obligatoriamente contendrá una de las frases anteriormente citadas, no necesariamente al principio.

o   El texto deberá estar escrito a mano y con letra clara.

o   Se valorará la presentación cuidada y creativa, haciendo alusión al “esperpento”.

Premio

Se establecen dos categorías según las frases propuestas. Los ganadores obtendrán una invitación para dos personas a una tarde de Cine y Pizza o bolera.

Entrega y Plazos

Los alumnos participantes entregarán los relatos a los profesores de lengua correspondientes antes del 5 de diciembre.

 

IES VEGA DEL PIRÓN

DÍA DE LA PAZ

 








El pasado 30 de enero celebramos el día escolar de la paz. Fue un día en el que paramos todas las clases a las 12:00 para reflexionar sobre la paz y para leer poemas que abordan esta temática.

 Nuestro instituto, como centro educativo se compromete a defender la paz y el entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar. Se compromete a defender la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.



ESTRENAMOS ESTANTERÍAS

 

Este curso contamos con unas estanterías nuevas. Son de vidrio y eso nos permite utilizarlas como expositores. Estamos de enhorabuena, ¿y qué mejor forma de estrenarlas que mostrando los trabajos de nuestras alumnas y alumnos?

¿Qué han estado leyendo en el primer trimestre algunos de ellos?


LA DAMA DEL ALBA


 

 

La obra de teatro de Alejandro Casona está inspirada en las leyendas que este escuchaba de niño en su pueblo natal. Tiene un estilo legendario y mítico que se mezcla con las costumbres y las tradiciones asturianas, pero que podríamos imaginar que se refieren a cualquier pueblo de España.

Alejandro Casona fue contemporáneo y amigo de Federico García Lorca.

La dama del alba nos cuenta cómo los familiares de Angélica lloran su desaparición. La leyenda de ese pueblo asegura que bajo el río existe una aldea: acaso la muchacha se pueda encontrar en ella.

 

Nuestros alumnos han realizado una lectura repartiendo los papeles e interpretándolos. Han quedado sobrecogidos por una obra obra esencialmente poética en la que se nos muestra cómo la felicidad y el amor se ven amenazados por la muerte.

Así de sobrecogidos estamos las profesoras al ver los trabajos tan talentosos que han realizado sobre este libro. Aquí podemos contemplar algunos de ellos:







 

MAUS

 


Esta novela gráfica sobre el holocausto y la memoria, ha sido reconocida mundialmente y obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic.

Nuestros alumnos han podido experimentar la lectura de esta historia, que es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores.

La radicalidad narrativa de esta obra marcó un antes y un después en el universo de la novela gráfica. Y así nuestros alumnos, inspirados por esta creatividad, han sido capaces de escribir estos trabajos dándoles un formato novedoso y muy cuidado:








21 de marzo - DÍA DE LA POESÍA

En nuestro tablón hemos expuesto las poesías seleccionadas por nuestros alumnos de distintas temáticas



NATURALEZA


AMOR


PAZ



FELIZ DÍA A TODOS